

HISTORIA
Le Réseau ibéro-américain d'experts en santé dans les maladies rares (RIBERSER) est une initiative internationale promue par la Fondation d'État pour la santé, l'enfance et le bien-être social (CSAI) d'Espagne et l'Agence espagnole de coopération internationale pour le développement (AECID) à travers le programme INTERCONECTA.
COMMENT CELA SURVIENT-IL ?
RIBERSER a été créé en réponse aux défis posés par le Consortium international de recherche sur les maladies rares (IRDiRC), en s'alignant sur deux de ses objectifs prioritaires :
Promouvoir l’analyse de l’impact des politiques relatives aux maladies rares sur la population.
Améliorer l’accès à un diagnostic rapide et précis de ces pathologies.

Promover el análisis del impacto de las políticas sobre enfermedades raras en la población.

Mejorar el acceso al diagnóstico oportuno y preciso de estas patologías.
MISIÓN
Impulsar la cooperación técnica, científica e institucional entre los países iberoamericanos con el fin de fortalecer las políticas públicas de salud orientadas al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades raras, promoviendo la equidad en el acceso, el desarrollo de capacidades estratégicas y la generación colaborativa de conocimiento especializado.
VISIÓN
Ser una red de referencia en Iberoamérica para la formulación de políticas innovadoras y sostenibles en el campo de las enfermedades raras, articulando a expertos, instituciones y gobiernos en una agenda común de acción para mejorar la calidad de vida de las personas con .
EJES ESTRATÉGICOS

Cooperación multilateral
Promovemos la articulación efectiva entre países, sectores e instituciones, en un marco de solidaridad y compromiso compartido.

Equidad en salud
Impulsamos acciones orientadas a reducir las desigualdades y garantizar el acceso oportuno y universal al diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

Excelencia técnica y científica
Basamos nuestras decisiones y propuestas en la mejor evidencia disponible, fomentando la innovación, la investigación y el pensamiento crítico.

Participación inclusiva
Reconocemos y promovemos el protagonismo de las personas afectadas, sus familias y las organizaciones de pacientes en la formulación de respuestas sanitarias.